Un informe difundido por Citroën publica los resultados de un estudio exclusivo llamado “Nuestra vida en el auto”, realizado en Argentina y en siete países europeos en asociación con la agencia de estudio de mercado CSA Research. El estudio, que se llevó a cabo en julio y agosto de 2016 con poblaciones de 500 personas mayores de 14 años de Argentina, Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal y el Reino Unido, revela el comportamiento de los usuarios dentro del automóvil a lo largo de toda su vida.
* El auto es un lugar con fuertes connotaciones sensuales. A lo largo de su vida, los argentinos se besan 3.788 veces y hacen el amor 4 veces en el auto.
* 4 años y 3 meses es la cantidad de tiempo que un argentino promedio pasa adentro del auto a lo largo de su vida. Son 2 años y 7 meses como conductor, y 1 año y 8 meses como pasajero. Del total, 2 años y 9 meses se pasan con la familia o los amigos.
Los argentinos que manejan casi todos los días agradecen o saludan a 6194 personas en la calle.
* La gente no canta solamente en la ducha, también lo hace en su auto. A lo largo de su vida, los argentinos cantan a todo volumen en el auto unas 6.253 veces.
* El auto es una extensión del baño para muchos argentinos, que se peinan, afeitan o maquillan en el auto 728 veces.
* Comen en el auto 2.452 veces.
* Los autos también son un lugar de relax, una burbuja que los argentinos aprovechan para recargar las pilas 2.585 veces a lo largo de su vida.
* Los autos también son un lugar para expresar emociones, buenas y malas: los conductores argentinos se ríen descontroladamente 421 veces y lloran 114 veces en su vida.
* En el auto también viven muchas experiencias relacionadas con sus seres queridos: juegan a algo 205 veces, se reconcilian 88 veces y contestan “Ya casi llegamos” 381 veces cuando alguien pregunta “¿Cuánto falta?”.