Con el lanzamiento de los modelos Jumpy, Jumper y la renovada Berlingo, Citroën comenzó una agresiva ofensiva dentro del segmento de los vehículos comerciales, en especial, apuntando al canal de las ventas corporativas.
“Esta nueva gama cuenta con varias versiones, renovada tecnología, más capacidad de carga y un sinfín de opciones para que el cliente encuentre una solución a cada demanda de su negocio”, comentó Valentina Solari, Directora de Marketing de Citroën Argentina.
El Jumper se ofrece en cuatro versiones, entre ellas, la “Chasis-Cabina”, con más equipamiento, tecnología y gran capacidad de carga. Según su ficha técnica, respecto a la generación anterior creció en todas las versiones; L2H1 con 10m3; L2H2 con 11,5m3 y L3H2 con 13m3 de volumen aprovechable.
Además, viene con un motor HDi de 130 CV, asociado a una caja de velocidades manual de 6 marchas que suma ESP (Control de Estabilidad Electrónico) y Ayuda de Arranque en Pendiente.
Con un depósito de combustible 125 litros asegura la mejor autonomía de su categoría: casi 1.600 kilómetros en el uso mixto ciudad/ruta.
El Jumpy, en tanto, es un utilitario de carga con un uso más urbano, capacidad para tres pasajeros y excelente nivel de confort: levantavidrios y espejos eléctricos, puerta lateral corrediza, limitador y control de velocidad crucero, cierre centralizado con comando a distancia y un destacado equipamiento de seguridad.
Porta un motor HDi de 115 CV y una caja manual de 6 velocidades que le garantiza agilidad y gran eficiencia. A esto se suma un completo equipamiento de seguridad con doble airbag de serie, ABS, y ESP (Control Electrónico de Estabilidad y Control) y Ayuda al Arranque en Pendiente de serie.
Por último, la jueva Berlingo presenta un motor naftero de 1.6 litros VTi de 115 CV (Euro 5), en tanto que en los propulsores HDI, incorpora el Filtro de Partículas (FAP), obligando al uso de diesel grado 3.
Los cambios también son interiores, donde se observa, entre otros elementos, un nuevo tablero de instrumentos digital que viene con el “Indicador de Cambio de Marcha” (GSI).